jueves, 15 de octubre de 2009

practica 4 DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE COMUNICACION EN PACKET TRACER

OBJETIVO:Aprender a configurar redes de computadoras, en un nivel teórico.

DESARROLLO:Esta herramienta sirve para poner en marcha la construcción de redes de computadoras, sin la necesidad de tener dispositivos de hardware o software adicionales a la maquina en la que esta instalado esta herramienta. Entonces permite crear una o varias redes, permitiendo su configuración real, en el IOS que provee CISCO, en sus routers. Esto agrega un gran valor, pues esta herramienta dispone de interfaces de hardware genéricas y especificas de dicha empresa. No necesitando tener dos computadoras, routers, interfaces, cables, etc., para saber el comportamiento físico y real de una red. Ahorrando así, tiempo en construcción de redes. Muchos paquetes de configuración de routers utilizando una versión parecida a la que provee IOS. Por lo que solamente se necesita saber las variantes que existen, si las hubiera. Luego de la creación de las redes, es necesario únicamente seguir los pasos sistemáticos que se realizaron en la herramienta, para poder echar a andar una red real, en la que intervienen dispositivos de hardware real.
Esta es una gran ventaja, pues no se necesita tener el espacio físico y todas las computadoras
para saber si funciona la red. En el ámbito estudiantil, el ahorro del movimiento de equipo, y a
nivel profesional el ahorro de dispositivos de conexión y tiempo, un factor determinante en cualquier proyecto.
Se pone en práctica los protocolos de enrutamiento estático y dinámico. Junto con la
configuración de routers propios de CISCO.
Se promociona una pequeña ayuda acerca de las configuraciones que utiliza esta herramienta,
es decir fuera de las simulaciones de redes.




Escenario del Packet Tracer














A) Interfaz Standard

1) Nuevo / Abrir / Guardar / Imprimir / Asistente para actividades.

2) Copiar / Pegar / Deshacer.

3) Aumentar Zoom / Tamaño original / Reducir Zoom.

4) Dibujar figuras (cuadrados, círculos y líneas).

5) Panel de Dispositivos Personalizados: Sirve para agregar o quitar dispositivos personalizados.





B) Herramientas

1) Puntero. Sirve para seleccionar cualquier item o área en el escenario.

2) Sirve para mover el escenario.

3) Sirve para hacer anotaciones en el escenario.

4) Borrar del escenario un item.

5) Muestra las tablas del dispositivo (enrutamiento, NAT, ARP, MAC, etc.).

6) Inyecta tráfico simple (ping) de dispositivo a dispositivo.

7) Inyecta tráfico complejo (IP destino, TTL, intervalos, HTTP, Telnet, SNMP).





C) Dispositivos
1) Routers: Muestra en el panel 9) los modelos de routers disponibles.2) Switchs: Muestra en el panel 9) los modelos de switchs disponibles.3) Hubs: Muestra en el panel 9) los modelos de hubs disponibles.4) Dispositivos Wireless: Muestra en el panel 9) los modelos de dispositivos Wireless disponibles.5) Medios: Muestra en el panel 9) los medios (serial, fibra, consola, etc) disponibles.6) Dispositivos Finales: Muestra en el panel 9) los dispositivos finales (impresora, host, server, etc.) disponibles.7) Emulación WAN: Muestra en el panel 9) las diferentes emulaciones WAN (DSL, módem, cable, etc.) disponibles.8) Dispositivos Personalizados: Muestra en el panel 9) los diferentes dispositivos personalizados disponibles.9) Panel de Dispositivos Seleccionados: Muestra los dispositivos disponibles según nuestra selección para utilizar en la topología. Se hace click en el dispositivo que deseamos utilizar y luego click en la parte del escenario que queremos ubicar nuestro dispositivo.










D) Tráfico
1) Crea escenarios para las diferentes PDU.


2) Muestra los resultados de las diferentes PDU.
3) Abre una ventana que muestra las transacciones de diferentes PDU en tiempo real.

















CONCLUSION:

Con este tutorial me doy una idea de como funciona packet trace ya que explican para que se utiliza las herramientas que este contiene y me parece que no es muy dificil espero no equivocarme para que pueda entenderle.


http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=120

1 comentario: